jueves, 31 de diciembre de 2009
Aguas de Valle Contamina Playas de La Serena y Coquimbo
VECINOS DE COQUIMBO Y LA SERENA
SABÍA UD. QUE
TODAS LAS AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE COQUIMBO Y LA SERENA; SON VERTIDAS AL MAR A TRAVES DE DOS EMISARIOS; CONTAMINANDO GRAVEMENTE NUESTRO LITORAL; PONIENDO EN RIESGO LA SALUD DE LA POBLACION Y COMPROMETIENDO LA CALIDAD DE LOS RECURSOS MARINOS QUE SON EXTRAIDOS EN NUESTRAS COSTAS.
QUE LA EMPRESA PRIVADA AGUAS DEL VALLE ENGAÑA A LA POBLACION AFIRMANDO QUE TIENE PLANTAS DE TRATAMIENTOS, CUANDO EN REALIDAD SOLO REALIZA UN COLADO DE SÓLIDOS, DEPOSITANDO DIRETAMENTE TODA LA MUGRE DIRECTAMENTE AL MAR A LA RAZON DE 1000 LITROS POR SEGUNDO EN CADA EMISARIO.
QUE AGUAS DEL VALLE , CON LA COMPLICIDAD DE LA LEY , DE LAS AUTORIDADES LOCALES , DE LOS SENADORES Y DIPUTADOS Y DE MEDIOS LOCALES( DIARIO EL DIA Y OTROS MEDIOS LOCALES) , NO SÓLO CONTAMINA GRAVEMENTE NUESTRAS COSTAS , SINO ADEMAS LE COBRA A CADA USUARIO UN VALOR EN CADA BOLETA DE COBRO DEL MES POR CONCEPTO DE TRATAMIENTO CUANDO EN REALIDAD , TIRA TODA LA MUGRE AL MAR .
SABIA UD. QUE EXISTE LA SOLUCION DE CONSTRUIR VERDADERAS PLANTAS DE TRATAMIENTO QUE SIGNIFICARIAN NO SOLO DEJAR DE CONTAMINAR NUESTRAS PLAYAS Y NUESTRO MAR, SINO ADEMAS, PODRIAMOS UTILIZAR EL AGUA RECUPERADA PARA FINES INDUSTRIALES Y QUE SIN EMBARGO NUESTROS SENADORES Y DIPUTADOS Y NUESTRAS AUTORIDADES NO LO HACEN POR QUE LES SALE MAS BARATO TIRAR LA MUGRE AL MAR.
UN GRUPO DE CIUDADANOS HEMOS DICHO BASTA DE REIRSE DE LA IGNORANCIA DE LA GENTE
HEMOS INICIADO EL VALIENTE CAMINO DE LA DENUNCIA
TERMINEMOS CON LOS EMISARIOS DE LA SERENA Y COQUIMBO ¡AHORA!
CONDENEMOS EL SILENCIO COMPLICE DEL DIARIO EL DIA , DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES DE LA REGION QUE GUARDAN SILENCIO. M.P.T.
PORQUÉ EN ESTAS ELECCIONES ES UN DEBER VOTAR NULO
MANIFIESTO
PORQUÉ EN ESTAS ELECCIONES ES UN DEBER VOTAR NULO
A las mujeres y hombres de vocación democrática que anhelan un país justo, soberano en el que manden los pueblos que lo habitan. A los trabajadores y pueblos de Chile.
Ante la proximidad de los comicios presidenciales de diciembre, llamamos a que cada elector anule su voto, en repudio a los que devoran el país y nos arrojan a condiciones de vida y convivencia cada día peores.
Llamamos a repudiar mediante la anulación del voto, a los que nos someten a sueldos indignos por nuestro esfuerzo. A repudiar a los que pisotean diariamente nuestros derechos a una vivienda decente, a salud de calidad y gratuita, a una educación pública de excelencia y también gratuita.
Anular el voto será un acto de justicia y futuro. En él debemos reconocernos los descontentos, los marginados, los verdaderos excluidos. Todos quienes constituimos la inmensa mayoría. Los ofendidos por las castas políticas y militares durante los últimos 36 años.
La utilidad de votar nulo en esta contienda, radica en dar inicio a un camino de encuentro para conformar una mayoría activa que se proponga ser una alternativa real de cambios profundos. Una alternativa para que manden en nuestra tierra, los pueblos y los trabajadores.
Aún cuando no somos electoralistas, no estamos en contra de los procesos electorales. Este llamado no es abjuración de esas contiendas. Por el contrario, persigue contribuir a forjar encuentros para hacer posible la futura intervención en ellas, como una táctica más de esta marcha multitudinaria en la acumulación de un torrente que barra de una vez a los que sostienen la más odiosa desigualdad y falta de oportunidades, el desprecio y la opresión hacia los pobres, los trabajadores, los sectores medios, pueblos originarios y la juventud. Un torrente que conduzca hacia la victoria popular, a la renacionalización del cobre, la nacionalización de la banca, el fin del negocio de la salud y la previsión social. Y en definitiva, a la instauración de una nueva institucionalidad basada en la más plena soberanía popular.
Es hora de gritar ¡Basta! y cerrar la puerta para siempre a los mercaderes de la política. Comencemos por anular el voto en estas elecciones, para golpear a los candidatos de turno, que son la continuación del mismo y penoso circo iniciado en 1990. Díscolos y pechoños, son diversos rostros de un mismo proyecto final: la estabilidad y continuación del sistema. Cualquiera de ellos que triunfe, no reportará salarios justos, no resolverá la cuestión nacional mapuche, no hará menos despiadada la explotación, la destrucción del medioambiente, la discriminación sexual y racial, la marginalidad social, política, cultural y económica, ni la represión a la protesta social.
Anulemos el voto hoy, para levantar una mayoría nacional transformadora, sustentada en los trabajadores y las demandas de los pueblos. Anulemos el voto hoy, para forjar una propuesta alternativa en los próximos comicios. Anulemos hoy el voto, para movilizarnos mañana contra la cesantía y la sobre explotación, contra las condiciones de trabajo humillantes.
Debemos votar nulo porque ninguno de los candidatos representa los intereses de las grandes mayorías.
Porque con la Concertación -la nueva derecha- no es necesario que gobierne la derecha vieja.
Porque hoy los chilenos y chilenas somos cada vez más pobres; tenemos menos y peores trabajos; la educación y salud decentes son sólo para una minoría que puede pagarlas; la desigualdad campea; y somos más infelices en todos los planos.
Porque este será un castigo para los poderosos y la señal de llamada para los millones de descontentos a sumarnos en un proceso de unificación y lucha, hasta barrer a los mercaderes de la política que lucran con las penurias de los ofendidos y poner fin a todas las injusticias, mediante la construcción de una nueva sociedad.
VOTA ÚTIL, VOTA NULO
miércoles, 7 de octubre de 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
Pantallazo Conmemorativo MPT

Hora: 18:30 - 22:30
Lugar: Plaza Buenos Aires
Calle: Colo Colo / Benavente
la muerte de los que lucharon ha sido la semilla que debió morir para que germinara una nueva planta.a 36 años del golpe militar nos reuniremos para encontrarnosy refrescar la memoria en la serena ciudad.
como estaremos en la plaza sera bueno que lleven su mate porque las tardes aún estan frias y no perdamos la practica de compartir.
Movimiento de los Pueblos y Los Trabajadores MPT
El Amanecer del Soldado Minero ( primera parte )
COMUNICADO De: Sindicato de trabajadores Subcontratados Empresa E. Mining Technology S.A. (E.M.T.)Mina Subterránea División El Soldado, perteneciente a Anglo American Chile. Cuarto Comunicado: A nuestros compañeros trabajadores de la minería, a los sindicatos, Federaciones, Confederaciones, a todas las organizaciones sociales, a todos los trabajadores y a toda la opinión pública en general. Siendo cerca de las 19:30 hrs., de hoy 04 de Septiembre, los dirigentes del sindicato, presentan a las bases la última propuesta de la empresa, que luego de deliberar por mayoría fue aceptada por los trabajadores. Esta oferta cubría en gran parte todas las exigencias que pedía el sindicato. Desde ese momento los trabajadores deciden dar término al conflicto. Cerca de las 22:00 hrs. se firma el nuevo contrato colectivo entre el Sindicato y la Empresa E. Mining Technology.Hay que destacar que esto que se logró a través de las luchas de los trabajadores, por lo menos acá en la localidad de El Melón fue algo histórico, según versiones de los mismos trabajadores nunca había sucedido algo parecido. Muchos trabajadores jamás habían participado en un movimiento o en alguna huelga, no podemos negar que había mucho miedo a perder el trabajo. El sindicato evaluara este evento para poder analizar nuestras fortalezas y nuestras debilidades, sabemos que hemos salido fortalecidos después de todas estas luchas, nos esperan muchos desafíos, debemos convencernos que hemos dado un salto cualitativo que nos hará madurar y enfrentar nuestros próximos desafíos con un mayor nivel de organización.Agradecemos fraternalmente, a todas aquellas organizaciones sindicales, sociales, políticas, a todos los trabajadores y al pueblo de El Melón y sus alrededores que no dudaron en apoyarnos.Las imágenes de este conflicto próximamente se subirán al You Tube. Que esta experiencia, sirva para construir un Chile más justo, con trabajadores más concientes y más unidos. SINDICATO E.M.T. SUBCONTRATO DIVISION EL SOLDADO La Calera 05 de Septiembre del 2009 /// documenta:www.albatv.org - Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT
Santa fe de los sin tierra - pequeña chacrita en Ovalle Chile
Santa fe de los sin tierra , nacio del viaje a los alrrededores de la ciudad de Ovalle junto a un grupo de compañeros del MPT Coquimbo Ovalle con la intención de visitar una pequeña chacrita manejada por José, al cual su vecino Miguel le recomendó cultivar para así auto abastecerse.En el transcurso del viaje entre La Serena y Ovalle , aparecio en los dialogos la historia de hechos que protagonizaron los movimientos revolucionarios en Chile, previo al golpe militar y posteriormente como también hechos que sucedieron en Calle Santa fe en Santiago posteriormente, luego ya en el lugar de la chacra de nuestro compañero y amigo José , él nos relató y mostro su particular mirada desde su jardín de las delicias desde donde dialoga con la tierra, con historia de fe, amor y esperanza.Gracias a José por su generosa entrega.Gracias a todos.
domingo, 23 de agosto de 2009
A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL A LOS TRABAJADORES DE CHILE
Son, completamente falsos e injuriosos los conceptos emitidos por este empresario, acusando a mineros y militantes del MPT, Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, de realizar acciones violentas, durante el desarrollo del conflicto. Las únicas acciones violentas que ha tenido el conflicto, han sido justamente, las acciones emprendidas por la administración de la mina, cuando solicitó desalojar la olla común de los mineros con las fuerzas de carabineros, acción que terminó con varios trabajadores detenidos, cuando hizo dinamitar las minas, cuando realizó declaraciones ofensivas contra sus trabajadores acusándolos de ser “más caros que una amante” y cuando ha injuriado impunemente a jueces del trabajo, cada vez que ha recibido un fallo adverso.
Miente el Sr. Errázuriz, cuando acusa a los militantes del MPT, de promover la huelga, en consecuencia que el primer contacto entre mineros y militantes del MPT se realizó sólo después de 14 días de iniciado el conflicto. Es a partir de esta fecha, que mineros y miembros del MPT, trabajaron juntos en sacar el conflicto de Tambillo, para convertirlo en un echo nacional, todas las acciones emprendidas se realizaron en acuerdo con la asamblea de los mineros y ninguna de ellas fue violenta.
La huelga de los mineros de Tambillo se realizó, porque no tenían los elementos mínimos de seguridad para entrar a las faenas, porque se negaron a aceptar la baja de los sueldos decretada por la administración, porque el trato es abusivo y discriminatorio, por el no pago a las horas extraordinarias de trabajo y por la grave contaminación que la planta genera en la localidad donde vive el 70% de los mineros. Lo demás son excusas.
El señor Errázuriz, debería preocuparse, de los mas de 100 días que lleva el conflicto, de las resoluciones de los tribunales del Trabajo, que incluso ordenaron la detención de él y de su hijo, de las multas cursadas y del tranque de relave que amenaza el medio ambiente. Su actitud, lo reflejan de cuerpo entero como un ser explotador, prepotente y arrogante, que amparado en su vestidura de ex senador, injuria y miente descaradamente por la prensa.
Lo que verdaderamente pretende el señor Errázuriz, al emitir las declaraciones que intentan culpar a miembros del MPT y Mineros en supuestas acciones violentas, es intentar dividir al movimiento huelguístico y sancionar a los líderes de éste y a los miembros más concientes del Sindicato.
El MPT, reitera a los trabajadores y al pueblo, su disposición a seguir la lucha contra la explotación y la miseria, por obtener mejores condiciones de vida, para los mineros y la comunidad de Tambillo, como para todos los pueblos y los trabajadores y declara que no se va a dejar intimidar por las amenazas de ningún explotador.
Asimismo, llamamos a todos los trabajadores a continuar la lucha, por un verdadero gobierno para el pueblo.
UNIDAD ORGANIZACIÓN Y LUCHA
LOS MINEROS Y LA COMUNIDAD DE TAMBILLO, VENCERAN
MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MPT, IV REGION
sábado, 22 de agosto de 2009
INVITACION ENCUENTRO DE EDUCACION
El MPT de la región de Coquimbo les invita a crear la instancia de construcción de una educación alternativa al modelo. Para esto nos reuniremos en el colegio de profesores, calle las casas791 a las 19 hrs, donde proponemos trabajar en dos ejes temáticos: política educacional (entendida en lo estructural) y la ideología en el plano curricular, a estos ejes se pueden agregar otras propuestas que a los invitados les interese para impulsar esta iniciativa de construcción.
De antemano agradecemos su asistencia y aporte al trabajo

jueves, 20 de agosto de 2009
martes, 18 de agosto de 2009
Testimonios de un drama Ecológico - Minera Pelambres Contamina y Reprime en el Choapa
En la Mesa Medioambiental del Choapa, realizada en la localidad de Cuncumén, el 17 de marzo del 2009, la Conama expuso a la comunidad sobre las irresponsabilidades que Minera Los Pelambres ha cometido desde agosto del 2008 a febrero del 2009: 11 “incidentes”, registrados en menos de 6 meses.
Nos preguntamos, entonces, señora gobernadora ¿es Minera Los Pelambres una empresa que ha actuado responsablemente con el valle del Choapa y con nuestro recurso principal: el agua? Nosotros mismo nos respondemos, diciendo que no es así, ya que ha ocurrido otro “incidente o evento” como se quiera llamar, que para nosotros es un daño y un atentado ambiental a nuestros recursos naturales.
Comunidades de Panguesillo y Llimpo - Choapa - Región de Coquimbo Chile
domingo, 16 de agosto de 2009
MARCHA EN REPUDO DEL ASESINATO DEL JOVEN MAPUCHE JAIME MENDOZA COILLÍO
Por esto y en solidaridad con las demandas del pueblo mapuche es que nos autoconvocamos a una protesta social en la ciudad de La serena. Nos reuniremos el lunes 17 de Agosto a las 19:00 horas en la interseccion de las calles Balmaceda con Francisco de Aguirre (Frente a los bomberos) donde iniciaremos una marcha hacia el centro.
Desde ya vayan preparando lienzos, gritos, panfletos y DIFUNDIR!!!!
WUEWAIN!!!
viernes, 14 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
DIGNA CHOAPA RESISTE Contra Minera Los Pelambres
El Movimiento de los pueblos y los trabajadores MPT solidariza y apoya la lucha de los pueblos del Choapa , acompañando y rompiendo el cerco mediático impuesto por la minera y el Estado para reprimir, después de una grave contaminación producida por la producción minera de Minera Los Pelambres a las aguas y cuencas que riegan el valle del Choapa la población de los distintos pueblos que la conforman , los comuneros y ciudadania unidos en protesta se tomaron los accesos y rutas al valle como también a la minera por más de una semana hasta el día de hoy Domingo en demanda de transparencia e investigación. por parte del estado la señal más concreta ha sido una represión irresponsable , la población resiste al ver complicada su fuente laboral y de subsistencia y al estado de la contaminación producida ver un peligro mayor la factibilidad de la producción agrícola en el futuro al perder esta calidad de "valor de origen". Por el momento se mantiene una mesa de negociación compuesta por diferentes organizaciones y representantes de las comunidades, pero independientemente de las acciones de algunas de las tomas o puntos intervenidos con barricadas , y puestos de vigilancias o control por parte de pequeños agricultores, vecinos y sus familias.
MPT Protesta en Chile por Bases Militares en Colombia
CHILE: DETIENEN A CIUDADANOS POR PROTESTAR CONTRA VISITA DE PRESIDENTE COLOMBIANOCon una veintena de detenidos terminó una manifestación pacífica de repudio a la visita del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, al Palacio de La Moneda, en el marco de una gira que el máximo dignatario de los intereses norteamericanos en América Latina realiza por el cono sur.Justo a las 11:00 hrs., del 5 de agosto, Álvaro Uribe hizo ingreso a La Moneda donde sostendría una reunión con la presidenta Michelle Bachelet. En esos precisos instantes un centenar de miembros del Movimiento Chileno de Solidaridad con los Pueblos y el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT) desplegaron lienzos condenando la conducta política de Uribe contra su pueblo, sus vínculos probados con el narcotráfico y los paramilitares, y la función imperialista y criminal que ha adoptado al entregar territorio colombiano para la instalación de bases militares norteamericanas.Las organizaciones convocantes afirmaron que las bases son la punta de lanza de las futuras agresiones a Venezuela y a todos los países del ALBA, por lo que debemos hacer conciencia en nuestro pueblo de la necesidad de oponerse y también, hacerle presente a nuestro gobierno que el apoyo a esta iniciativa criminal, nos pondrá de espaldas a los procesos que se llevan a cabo hoy en nuestra América.La protesta realizada al alero del monolito del Presidente Salvador Allende en la Plaza de la Constitución, no alcanzó a durar más de 5 minutos. Las fuerzas especiales de carabineros actuaron, una vez más, con enconada violencia contra los ciudadanos que se manifestaban a través de cánticos y mensajes escritos. Los más de veinte detenidos fueron trasladados a la tercera comisaría de carabineros de Santiago, donde hasta el término de esta nota, aún se mantenían presos.
Andrés Figueroa Cornejo
ComunicacionesMPT
5 de agosto de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
II ASAMBLEA POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y EL AGUA

Amigues, compañeres, hermanes:
Lo único que faltaba.
El programa con lujo y detalles, de todas maneras aceptamos sus propuestas hasta el viernes a las 19 hrs
9:00 Bus desde la plaza Buenos Aires ( AV. DE AGUIRRE FRENTE COLEGIO JAPON)
Por favor puntualidad el bus partirá a las 9:30 hrs
10:00 Llegada a la Casona El Arca (Colonia Alfalfares 44, atrás del aeropuerto, 2º copec por la pobl. Antena)
11:00 Bienvenida
11:30 Ceremonia de Apertura (Fuego sagrado)
12:30 Explicacion Programa
13:00 Almuerzo (porotada, ensalada mas colaboraciones de los asistentes)
Espacio cultural: Analya , folklore latinoamericano y +
14:30 Subverso (hip hop con conciencia)
15:00 Feria de conflictos (Las distintas organizaciones harán gala de sus acciones culturales, en donde explicaran quienes son y que conflicto representan a través de documentales, stands, intercambio de información, presentaciones teatrales explicativas.
La idea es que, como toda feria, hallan presentaciones simultáneas. De todas maneras se estima un tiempo aprox. de 5 minutos por organización , debido a la cantidad de organizaciones , mas de 10 y a la falta de tiempo)
17:00 Títeres, cía de Títeres "La Boda". El jardin de Guaina
17:20 Asamblea general (Propuesta 1-Trabajo por comisiones y temas A) Comisión comunicaciones, B) Comisión planificación estratégica C) Acción directa,
D) Actualizaciones
Temas: Jornada de protestas nacionales, funas a políticos, vía política y vía legal
21:30 Títeres, cía de Títeres "La Boda". Tal cual
Subverso
Candombe.
NOS VEMOS!!!
ABRAZOS FRATERNOS!
miércoles, 8 de julio de 2009
sábado, 4 de julio de 2009
Marcha del Hambre - apoyo Mineros de Tambillos

jueves, 2 de julio de 2009
CHILE: LA HISTORIA DE LA HUELGA DE LOS MINEROS DE TAMBILLOS Y OTRAS TRAGEDIAS
EL PATRÓN
La mina, explotada desde hace 41 años, es una de las propiedades del millonario y empresario derechista Francisco Javier Errázuriz, apodado “Fra–Fra” por su tartamudeo atropellado y maldiciente. Fra–Fra estudió en el Liceo Alemán, en la Escuela Militar y se recibió de Agrónomo, luego de lo cual, amparado por la desregulación antisocial impuesta a sangre y fuego durante la dictadura de Pinochet, hizo abundante fortuna con la creación de las Administradoras de Fondos Pensiones (AFP) Invierta y Planvital y las Compañías de Seguros de Vida y Generales Renta Nacional y Leasing Nacional, además de desarrollar negocios en el área pesquera y minera. En 1982, Errázuriz compró la cadena de supermercados Unimarc, que en la década de 1970 pertenecía a una cooperativa de la Iglesia Católica. En forma paralela desarrolló negocios en los rubros computacional, inmobiliario, comercial y bancario. Pero el hombre tenía fuertes apetitos políticos. En las primeras elecciones post dictadura, en 1989, presentó su candidatura independiente de derecha, donde obtuvo el tercer lugar de tres competidores. En 1993 fue elegido con primera mayoría como Senador independiente dentro del pacto Unión por el Progreso de Chile para la legislatura 1994-2002, cargo que perdió por 1 año cuando fue desaforado por los Tribunales de Justicia para ser investigado por los delitos de secuestro y agresión contra un abogado de una empresa eléctrica por un litigio de aguas.
Fra-Fra es actualmente la contraparte de los trabajadores en huelga, el patrón que ha expresado a través de medios de comunicación que la mina de Tambillos le sale más cara “que mantener a una amante”.
EL TRABAJO
La mina de Tambillos producía hasta antes de la huelga, más de 300 toneladas de cobre al mes. Cada camionada del metal representaba $ 28 millones de pesos (53 mil dólares), y cada día se llenaba una camionada y media del concentrado cuprífero. Al mes, la mina vendía a la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y a China, $ 1.300 millones de pesos (2 millones 400 mil dólares). Sin embargo, la planilla total de salarios de los trabajadores sumaba apenas $ 32 millones de pesos (60 mil dólares). Es decir, el sueldo de los asalariados correspondía a alrededor de un 2, 5 % mensual en relación al valor de la producción en el mismo período.
Un trabajador promedio ganaba en Tambillos $ 170 mil pesos (318 dólares), y las remuneraciones más bajas estaban en $ 140 mil pesos (262 dólares), esto es, menos que el sueldo mínimo legal.
Pero las utilidades bíblicas de Fra-Fra no eran suficientes. Los mineros percibían una parte del salario por el giro legal de la mina, y otra por el giro a honorarios de una agencia de publicidad desconocida. Ello, en los hechos, redundaba fatalmente a la hora de solicitar créditos, ahorrar para la vejez y distraer recursos para el sistema de salud público o privado.
Sin embargo, la pesadilla de los trabajadores de Tambillos no sólo tenía materiales de salario miseria. Tampoco contaban con los implementos de seguridad laboral mínimos. Cuando se enterraban mina adentro empleaban trompas cuyos filtros estaban inutilizados, en medio de cavernas escasamente ventiladas donde se respiraba el veneno gaseoso de la cordillera mineral. Los guantes y los bototos debían comprárselos ellos mismos, mordiendo parte del sueldo encogido.
Entonces, la paciencia y el miedo destruyeron sus límites y estalló la huelga.
LA HUELGA
En marzo de 2009, los trabajadores agrupados en el Sindicato Mina de Tambillos entregaron su petitorio, ajustadamente a los tiempos de la negociación colectiva que se realizaba cada dos años. Ya de la negociación anterior, el patrón les adeudaba bonos de producción y jamás hubo fiscalización de las autoridades al respecto. La nueva negociación demandaba mejoras de seguridad laboral y un reajuste de $ 12 mil pesos por minero (22 dólares), a todos por igual. Es decir, alrededor un millón 300 mil pesos mensuales (2 mil 400 dólares) en la suma total de los salarios.
El 27 de abril, agotados los plazos legales, los mineros recibieron una negativa absoluta a sus reivindicaciones y la imposición de volver variable, contra metas imposibles, un 35 % de su sueldo. Allí mismo se votó la huelga que se hizo efectiva el 1 de mayo a las 8 de la mañana.
Fra-Fra no les pagó lo correspondiente a lo trabajado en abril. Los huelguistas comenzaron a acumular deudas, cortes de luz, morosidad en la escolaridad de sus hijos. A las pocas semanas, un grupo de trabajadores hizo la primera huelga de hambre en la historia de la IV región chilena. Para ello, los estudiantes de la Universidad de La Serena facilitaron sus dependencias. Como nada ocurría, los mineros solicitaron la colaboración del obispo Manuel Donoso, del gobierno regional y del ministerio del trabajo, pero Errázuriz, miembro de la corte en el poder, hizo oídos sordos y blindó sus bolsillos.
La gente de Tambillos no conocía los carros policiales lanza aguas, ni el aroma infame de las lacrimógenas, ni el traje romano de las fuerzas especiales de carabineros. Pero siempre hay una primera vez. Luego de la represión vino lo peor.
TAMBILLOS EN RIESGO VITAL
El caso es que la mina de Tambillos, y de ello se enteraron el pueblo y los trabajadores en el transcurso de la huelga, estaba condenada de antemano a su clausura. La planta de tratamiento de cobre ya había cumplido hace tiempo su vida útil en lo que a relave se refiere. La procesadora se estaba agrietando por todos sus costados y en cualquier momento se podía y se puede provocar una fuga endemoniada capaz de contaminar las napas subterráneas que abastecen de agua al territorio. Agua para beber, para cocinar, para vivir. En Tambillos la gente extrae agua de posos porque no existe alcantarillado. Poco después de la clausura de la planta –producto de la sospechosamente tardía inspección del Servicio Nacional Geográfico de Minería y las instituciones de salud laboral y pública- el dueño de la mina esta vez no tartamudeó y sin aviso dinamitó las entradas a la propia mina, dejando en su interior materiales explosivos y de emanaciones tóxicas. Una verdadera bomba de tiempo en la barriga del monte.
En rigor, si los mineros no hubieran determinado la huelga, ya habrían sido despedidos sin un cobre. Y junto con la cesantía y el cierre de la mina, Tambillos, al igual que Lota hace algunos años, ahora perdería sentido en el mundo. Tendría que desaparecer, como una mota de humanidad ausentada de golpe por la explotación sin razón de la ganancia a costa de naturaleza y mujeres y hombres.
EN SANTIAGO
El martes 30 de junio arribó a Santiago un piquete de huelguistas. Su vocero es Luis Robles. Tiene 43 años, cinco hijos y bromea a media voz. “Primero queremos que aquí en la capital nos reciba la presidenta Bachelet para que conozca lo que está ocurriendo en Tambillos, y Francisco Errázuriz nos pague los finiquitos legales”, dice en la medianoche del 1 de julio, albergado junto a sus compañeros por un sindicato amigo, “pero también necesitamos que el gobierno a través de la ENAMI o CODELCO confisque la mina. Errázuriz le debe plata al Estado por el subsidio al precio del cobre.”
Mientras se calienta el agua para el café enfatiza que “queremos que se les quite la concesión a empresarios inescrupulosos” y agrega que “no deseamos terminar como Lota. Tambillos vive de la mina. La agricultura es escasa y los que no trabajan en la mina se dedican a pirquines chicos, buscando cobre a punta de picota para hacerse un sueldo desgraciado.”
Luis Robles afirma que le provoca “impotencia la impunidad con la que actúan los empresarios. Nosotros también somos parte de este país, pero sólo se acuerdan de nosotros cuando hay elecciones.”
Para el vocero del piquete de huelguistas que costearon sus pasajes para llegar a Santiago colectando monedas en las ferias y carreteras, “Errázuriz no conoce a los trabajadores que con su trabajo lo hicimos más rico. El nunca contribuyó con la comunidad, con la escuela, con los viejos. Simplemente nos usó para trabajar la mina y ocupó los caminos de Tambillos para transportar el cobre.”
Al mediodía del 1 de julio, los dirigentes del sindicato sostuvieron una reunión en La Moneda con Viera Gallo, ministro de la Secretaría General de la Presidencia. La autoridad ofreció interceder ante el empresario, enviar comida al poblado y explorar planes laborales transitorios de emergencia para la zona. No hay ningún compromiso firmado.
Uno de los jóvenes mineros comenta que le gustaría “trabajar en una mina controlada por los propios mineros”, en tanto el grupo de trabajadores se enreda en uno de los paseos más caudalosos del centro capitalino para explicar su causa a quien quiera escuchar.
Andrés Figueroa Cornejo
Julio 1 de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
EL MPT (Chile) Solidariza ante el golpe en Honduras
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores-MPT declara su absoluto rechazo al Golpe de Estado contra el Pueblo Hondureño y su Presidente José Manuel Zelaya. Asimismo, el MPT condena enérgicamente el secuestro de los embajadores de Cuba, Venezuela, Nicaragua.
El Golpe de Estado contra más de 7 millones de corazones, más de 7 millones de latinoamericanos vecinos de los pueblos de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, ha sido cometido por el brazo armado de la burguesía con la anuencia del conjunto del aparato estatal. La violencia militar digitada por la minoría rica tiene como objetivo inmediato impedir la participación de la mayoría hondureña en el sencillo ejercicio de aprobar una eventual Asamblea Constituyente. Sin embargo, estratégicamente, la maniobra vil persigue destruir cualquier atisbo de avance democrático, la mayor explotación de los trabajadores y aplastar todo derecho conquistado por los pueblos y los asalariados de Honduras. Una vez más, la Península de Yucatán es el escenario escogido por la reacción para reeditar un nuevo capítulo de la historia del dolor y el horror en América Latina, de consecuencias insospechadas para la Región.
Los líderes clave del Golpe Militar en Honduras, como ya es tristemente corriente, fueron entrenados en Estados Unidos, el enemigo mayor de los pueblos del mundo. Dos dirigentes del Golpe de Estado en Honduras, fueron adiestrados en una escuela del Departamento de Defensa norteamericano con sede en Fort Benning, Georgia. Ese centro militar se ha caracterizado por su infame prestigio para producir torturadores altamente calificados, escuadrones de la muerte y otros graduados expertos en violaciones sin nombre contra los Derechos Humanos.
El general Romeo Vásquez, que estuvo a cargo del secuestro del Presidente José Manuel Zelaya, además de titularse en Fort Benning, perteneció al Instituto del Hemisferio Occidental Para la Cooperación de Seguridad, al menos dos veces, en 1976 y 1984, cuando todavía se llamaba Escuela de las Américas.
Las primeras medidas de los golpistas han sido aprehender a decenas de dirigentes democráticos de Honduras, declarar el Estado de Sitio, y allanar y clausurar todos los medios de comunicación que se oponen a la acción militar ilegítima.
Ahora que todos somos hondureños, ahora que todas las mujeres y hombres de buena voluntad de mundo observan con espanto el corazón de América Central y apresuran la solidaridad urgente ante los acontecimientos que se suceden trágicamente en ese país de pueblos hermanos, el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores exige al gobierno chileno y a todos los gobiernos latinoamericanos no reconocer a las autoridades golpistas; romper relaciones diplomáticas con los usurpadores y retirar al embajador chileno en Honduras.
Del mismo modo, el MPT denuncia frente a los pueblos del mundo la actitud vergonzosa de la OEA que dirige el chileno José Miguel Insulza, la cual ha obrado como mera espectadora, revelando su rol de institución obsoleta tutelada por los intereses del imperialismo norteamericano. Al respecto, ante la dimensión de los hechos, no bastan las declaraciones llamando al retorno de la democracia. Se debe boicotear de inmediato e internacionalmente al gobierno golpista.
El MPT llama a todos los trabajadores y los pueblos a hacerse parte de una campaña internacional de colaboración con los pueblos de Honduras.
Hacemos un llamado a todas las sensibilidades genuinas y radicalmente democráticas a manifestar su solidaridad con el pueblo trabajador hondureño. En esta hora amarga hacemos nuestras las palabras del libertador Simón Bolívar: el imperio es un gigante sólo para el que lo mira de rodillas.
Todo el apoyo al pueblo trabajador de Honduras y ni una concesión a los golpistas.Juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales del Golpe de Estado. Jamás impunidad. Por el retorno inmediato del Presidente Zelaya a Honduras.
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores
martes, 30 de junio de 2009
ACTO DE SOLIDARIDAD CON HONDURAS
Fecha: miércoles, 01 de julio de 2009
Hora: 18:30 - 20:30
Lugar: Avenida de aguirre con Balmaceda

lunes, 29 de junio de 2009
Honduras Aguanta !!! - Solidaridad desde Chile MPT Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores
MPT Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores Región de Coquimbo CHILE
sábado, 20 de junio de 2009
A LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES DE CHILE Y EL MUNDO MINEROS Y ESTUDIANTES EN HUELGA DE HAMBRE INFORMAMOS Y DECLARAMOS QUE:



¡NI EXPLOTADOS NI EXPLOTADORES! PUEBLOS Y TRABAJADORES CONSTRUYENDO NUNCA MÁS SOLOS Cristian Rojas Luis Robles Cueto Cristian Muñoz Piñoñes Juan Cantuliano Cantuliano Gonzalo Retamales Bravo Herman Jorquera Cifuentes
jueves, 18 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
sábado, 13 de junio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
DECLARACIÓN PÚBLICA DE MINEROS Y ESTUDIANTES EN HUELGA DE HAMBRE



A la comunidad de la serena, a los habitantes del territorio del Kokimpu, a los pueblos de Abya Yala y el mundo:
El día 10 de junio del 2009, iniciamos una huelga de hambre indefinida cuatro mineros de la empresa Tambillos:
-Juan José Cantuliano Cantuliano.
-Luís Robles Cueto.
-Christian Muñoz Piñones.
-Cristian Rojas Rivera.
Y dos estudiantes universitarios; militantes del Puño de Abya Yala, federados en el Movimiento de los Pueblos Trabajadores (MPT)
-Gonzalo Retamales Bravo
-Herman Jonquera Cifuentes.
Hemos tomado esta decisión a causa de la nula respuesta de las autoridades de gobierno y los órganos fiscalizadores manifestando la impunidad con la que operan los empresarios indignando y explotando a los trabajadores, sumando a esto la omisión de los medios de comunicación del conflicto haciéndose cómplice de la actual de Francisco Javier Errazuris, uno de los empresarios que concentra el poder económico del país.
Teniendo en cuenta que la huelga lleva 42 días sin soluciones ni negociación, y comprende 103 obreros con sus familias planteando las siguientes irregularidades:
- No se han pagado salarios de los meses de marzo y abril.
- La rebaja de los sueldos en un 50%.
- La seguridad aboral nula par las faenas mineras lo que se refleja en las malas condiciones en los camiones y maquinarias. Y un comité paritario inactivo que no cumple con sus funciones.
- Practicas anti sindicales y trato indigno por parte de administradores y capataces abusando de sus atribuciones en especial hacia las mujeres trabajadoras.
Tenemos la certeza y estamos consiente que nuestra lucha no es solo reivindicativa sino que se amplia a una necesidad social de organizarnos por la vida, la dignidad y la justicia y en contra de los menos que quieren llenarse los bolsillos a costa de nosotros. Nuestra lucha es por los nuestros, los que fueron y los que vendrán.
POR VIDA, JUSTICIA Y DIGNIDAD.
jueves, 11 de junio de 2009
Trabajadores de Minera Tambillos inician huelga indefinida
Mauricio Aldunate, presidente del sindicato, puntualizó que la movilización se hizo en el plazo legal, con una posición indefinida, debido a que no ha habido acercamiento con la empresa minera.
El dirigente expresó que esperan un reajuste a los sueldos base y la regularización de algunas situaciones anómalas como el pago de horas extras u otros trabajos con boletas de honorarios, el respeto a los contratos ya que existen algunos trabajadores que no realizan labores expresas en sus contrataciones entre otras irregularidades.
Aldunate aseguró que se mantendrán día y noche en las afueras de la empresa a la espera de iniciar las conversaciones con una mesa negociadora. «La supervisión de los turnos no pudo ingresar porque la parte operacional no está trabajando porque el 80%, de los funcionarios que alcanza a unas 100 personas, paralizó. Agradecemos el apoyo de la Junta de Vecinos de Tambillos que nos apoya y también la buena disposición de Carabineros del sector», indicó. El presidente del Sindicato dijo que hoy esperan la visita de la Dirección del Trabajo para conversar la situación y además analizar un acercamiento con la mesa negociadora que hasta el cierre de esta edición todavía no se reunía con los dirigentes.
Pero además de la huelga, los trabajadores denunciaron que no se han cancelado los sueldos de abril, debido a problemas administrativos, por lo que ha creado resentimiento por parte de los trabajadores que contaban con ese dinero. Según se indicó, el 60% del personal paralizado habita en el sector, por lo que la situación se puede volver crítica.
«Es lamentable que iniciemos este uno de mayo con una huelga, pero era algo que no tenía otra opción», aclaró el dirigente.
Por su parte, la Directora Regional del Trabajo, quien declaró que no hubo denuncias por trabajo obligatorio en el Día del Trabajador, dijo que la huelga es legal y se inició en el primer turno de este uno de mayo. «Esperamos que pronto se llegue a un acuerdo entre las partes para que no existan mayores problemas ».

ACTO DE SOLIDARIDAD CON LOS MINEROS DE TAMBILLOS

miércoles, 10 de junio de 2009
URGENTE Represión en Tambillos URGENTE
En estos momentos la situación es confusa, la información es fragmentada, toda esta depresión se da en los instantes que un grupo de cuatro minero y dos estudiantes inician huelga de hambre en la federación de la universidad de la serena
El MPT movimiento de los pueblos y los trabajadores se solidariza y se hace parte del lucha por sus justa demandas de los trabajadores de la minera de tambillos, hacemos un llamado a la solidaridad con los mineros de tambillos, a realizar acciones de denuncia y repudio al gobierno regional y al empresario Francisco Javier Errazuriz ( Fra Fra ) acciones como estar no pueden quedar impunes
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores
Luis Vega González
Vocero IV región
Salida de Bus para Tambillos
Mineros fueron atacados con una bomba lacrimógena
El acoso policial se suma a la precaria situación económica, y la certeza de que la empresa los va a despedir en cuanto pueda.
Necesitamos ampliar el apoyo para estos trabajadores que no tienen más que su valentía, también fuera de la Región y en la Capital
EL MPT HACE SENTIR SU VOZ ESTE 1 DE MAYO
www.diariolaregion.cl/index.php?option=com_flippingbook&Itemid=8&book_id=28

